Los regidores de Morena en Nicolás Flores, acusaron “un albazo” del Congreso de Hidalgo, por haber autorizado el pasado 15 de abril, que el ayuntamiento, encabezado por el alcalde panista Nicolás González Elizalde, adquiera deuda pública para obras de infraestructura y la compra de ambulancias por más de 17 millones de pesos.
“Según consta en el acta de la primera sesión ordinaria de cabildo de fechas 7 de septiembre de 2024, nuestra fracción no aprobó la solicitud del presidente municipal para celebrar contratos con particulares”, señalaron en un comunicado firmado por cuatro munícipes.
Los morenistas Erika Gutiérrez Acosta, Iveth Sánchez López, Sebastián Bartolo Arroyo y María Rosario Pérez Ortiz, consideran que las necesidades que aquejan al municipio se pueden resolver con una adecuada gestión ante las distintas instancias del gobierno estatal y federal, sin necesidad de adquirir una deuda pública “de tal magnitud”.
El Congreso aprobó que el municipio pida un crédito por 9 millones 100 mil pesos para obra pública, con el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social, Municipal y de las Demarcaciones del Distrito Federal como fuente de pago, así como otro por 8 millones 200 mil pesos, para adquirir tres ambulancias y unidades para el área de Salud, con respaldo en el Fondo Federal de Participaciones y Fomento Municipal. Ambos deben liquidarse, como límite, el 2 de agosto de 2027.
Tras el comunicado del 18 de abril en reclamó por el aval al adeudo de 17 mil 300 millones de pesos, el alcalde de Nicolas Flores emitió ayer un video en el cual defendió la búsqueda del empréstito, pues dijo que el dinero irá etiquetado.
“De lograr este préstamo, no voy a endeudar al municipio más allá de los tres años de mi gobierno, es un préstamo que se va a pagar dentro de mi ejercicio fiscal”, expuso.
El panista reiteró que el proyecto cuenta con el aval del Congreso el estado.
“No caigamos en las falsedades o en las politiquerías baratas, mi gobierno es firme, transparente, así es como me gusta trabajar a mí, transparente; la corrupción quedó atrás. La cuarta transformación hoy demanda transparencia en la ejecución de obras y acciones”, expresó
