Los espacios del Jardín La Floresta que se han destinado para los aseadores de calzado, deberán de ser para quienes lo trabajan y no tienen que ser acaparados por una o dos personas, que lucran al rentar los espacios a terceros y sacan un beneficio personal.
La presidenta Lorena García Cázares, informó que una persona debe tener un solo espacio, pues actualmente hay algunos que tienen varias áreas y las rentan, por lo que sacan un beneficio personal y la tierra debe ser de quién la trabaje.
Aseguró que ya está en proceso de regularización esa situación y aquellos que tienen varios espacios, ya se les acabó su oportunidad y ahora, esos lugares se le dará a quién trabaje, uno por persona.
La alcaldesa aseguró que se citaron a los aseadores de calzado que trabajan los espacios, para que se regularicen y se les dé su registro, contabilizado hasta el momento 20 boleros regularizados, y subrayó que hay más de 60, pero se turnan la silla por días.
Detalló que el municipio les cobra 120 pesos al mes y tiene entendido que los que han acaparado los espacios les cobran mil 200. Eso lo consideró injusto porque los aseadores de calzado, los que trabajan, son gente vulnerable y lo que necesitan es que les ayudemos, no explotarlos.
Finalmente, dijo que como parte del rescate de La Floresta, se homologará la imagen de todos los aseadores de calzado, todas sus sillas tendrán lonas iguales, sus patrocinadores imprimirán de nueva cuenta las lonas en color blanco y les otorgarán sus batas para que se dé una imagen diferente y de orden.
