Activistas de Código Violeta hicieron un llamado a mantenerse alerta sobre la violencia digital, que afecta severamente a las mujeres con el tráfico y venta de material fotográfico sin consentimiento de las víctimas.
Martha Briones, quien encabeza está organización, señaló que este tipo de violencia en la entidad, ha generado una red de depredadores, quienes mantenían un repositorio de 697 carpetas con 12 mil imágenes.
Estas fotografías se vendían en la red y era colaborativa. Es decir, que cada sujeto que accedía a este material debía de alimentar con fotografías y datos de la víctimas.
Precisó que luego de varios años de trabajo, se logró desarticular esta red, sin embargo permanece latente este delito de violación a la intimidad sexual, que en su mayoría es cometido por cercanos a la víctima.
Explicó que se trata de sujetos que son novios, parejas, esposos o ex esposos, que trasgreden la confianza de las mujeres y suben a medios digitales, material sin consentimiento de éstas.
Pero también existen muchos casos donde se da el robo de datos, ya sea a través de Bluetooth o bien, en lugares donde se arreglan aparatos celulares. Este material se roba y se comparte.
El perfil de los agresores dijo, es de ser personas que tienen mayor edad que las víctimas y acuden al enganchamiento através del enamoramiento.
