El gobierno de Hidalgo logró la obtención de siete nuevas concesiones para señales de televisión digital, otorgadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y con ella resarcir las que se perdieron apenas un par de años.
En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, anunció además la nueva barra programática de Televisión de Hidalgo, que responderá a la necesidad de que “El Canal del Pueblo”, brinde un servicio cercano y transparente a la población. Se busca que sea un espacio de “referencia para todas los hidalguenses, a través de contenido informativo, cultural y de entretenimiento que fomente la participación ciudadana”.
El “Canal del Pueblo”, precisó, informará de acontecimientos relevantes a nivel federal, estatal y municipal, incluyendo el quehacer de los servidores públicos, pero, sobre todo, con la participación ciudadana con su “voz”. Contará con líneas telefónicas abiertas y enlaces directos, con diversas dependencias, para atender temas de interés.
Raúl Serret Lara, coordinador jurídico del gobierno estatal, dijo que las concesiones otorgadas, garantizan la operatividad del sistema de Radio hasta el 1 de diciembre de 2040 y, en el caso de la concesión única, su vigencia se extenderá hasta el 1 de diciembre de 2055.
Las nuevas concesiones permitirán ampliar la cobertura del canal en Huejutla, Pachuca de Soto, Tula de Allende, Tulancingo, entre otros municipios.
El director de Radio y Televisión de Hidalgo, Alan Austria Anaya, destacó que esta renovación no solo es un avance técnico, sino también un compromiso con la calidad periodística.
Reconoció que su cabeza de sector, la Secretaría de Gobierno, da al sistema de medios públicos amplitud para transmitir información noticiosa local, donde cada dependencia, cada secretaría y cada tema relevante para la población se difunda en tiempo real, de manera precisa y con calidad periodística.
