La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, ya impactan los costos de producción y eleva la inflación, lo que afectará en pocos días a los consumidores, advirtió la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación anual en la primera quincena de marzo alcanzó 3.67%, con un incremento de 0.14% respecto al mes anterior.
La ANPEC señaló que esta tendencia refleja la incertidumbre generada por los aranceles del 25% al aluminio, acero, autos nuevos y autopartes importadas, lo que encarecerá los insumos y, en consecuencia, los precios al consumidor.
El organismo advirtió que los consumidores más vulnerables serán los más afectados por este nuevo panorama económico. Además, alertó sobre el reemplazo de los acuerdos establecidos en el Tratado de Libre Comercio, por un modelo de negociación basado en el “regateo”, donde no hay reglas claras, los costos aumentan y la volatilidad de los precios se dispara.
El presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, señaló que serán los consumidores quienes pagarán las consecuencias de esta política comercial. Ante ello, hizo un llamado a replantear las estrategias comerciales y fortalecer las negociaciones con Estados Unidos, para evitar condiciones desventajosas que afecten a la economía mexicana en los próximos días.
Asimismo, consideró urgente diversificar los mercados, ya que actualmente el 70% del comercio exterior mexicano, depende de EEUU. Advirtió que esta situación no solo pone en riesgo empleos en la industria automotriz y de la construcción, sino que también podría provocar la relocalización de armadoras e inversiones fuera del país.
“Esto impacta a todos los ciudadanos y representa un golpe económico que podría desestabilizar severamente la economía en todo el país”, alertó Rivera.
