En nuestro país existen 2, 459 municipios y 16 alcaldías, que tienen la obligación constitucional de proveer bienes y servicios públicos básicos, como el del agua potable, drenaje, alcantarillado, recolección de basura, entre otros, que son esenciales para el bienestar de más de 126 millones de habitantes.
Por lo tanto, para poder proporcionar dichos bienes y servicios públicos, los gobiernos municipales y las alcaldías, necesitan recaudar impuestos. En este sentido, el impuesto de mayor importancia es el impuesto predial y su correcta estimación y cobro, requiere forzosamente un catastro completo, actualizado, organizado, útil y disponible.
Revelando aquí una realidad realmente complicada y preocupante, ya que en general los municipios recaudan poco por el concepto de este impuesto, que constituye su fuente de ingresos propios, cediendo su autonomía presupuestaria ya que dependen en más del 75% de las transferencias y aportaciones estatales y federales, para su operación.
¿Cuál es la causa de esta poca recaudación? Si bien todos o casi todos los municipios y alcaldías del país, cuentan con una oficina que realiza el cobro de predial, este no se cobra de manera correcta, ya que no es del interés prioritario de los presidentes municipales invertir en la modernización de sistemas de gestión catastral, imposibilitando tener un padrón real de cuentas prediales, dificultando valuar predios y careciendo de cartografía en el municipio.
En este contexto, el catastro es y debe ser prioridad de los municipios, ya que no solo constituye la base de los ingresos propios del municipio garantes de servicios básicos, sino que también constituye una base fundamental para la toma de decisiones de planeación urbana y de formulación de políticas publicas
Pero siendo claros y dejando las pasiones de lado, hablar del catastro, al ser conceptos muy técnicos, resulta de gran dificultad de entendimiento para los gobernantes, que en su gran mayoría no tienen ni la más mínima idea de cómo se administra un municipio y confunden la política con la que llegaron al poder con la administración pública, aquí la respuesta del fracaso en el desarrollo de los municipios.
Por lo tanto, de ahora en adelante debemos entender que hablar de predial y de catastros, significa hablar de la posibilidad que tenemos todas las personas, de acceder a buenos servicios públicos y habitar en municipios y ciudades ordenadas, limpias y que brinden calidad de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *