Ante la crisis ambiental que se registra en la región de Tula-Tepeji, que afecta al menos a diez municipios con la degradación de agua, suelo y aire, el gobierno de Tepeji del Río ha puesto en marcha un programa de contención en colaboración con investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
De acuerdo con la alcaldesa Tania Valdés Cuéllar, este proyecto se enfocará exclusivamente en mejorar la calidad del aire, y se contará con el respaldo de expertos de la UAM.
Durante un año, se empleará tecnología avanzada para capturar y analizar partículas suspendidas en el ambiente, con el objetivo de identificar contaminantes y sus efectos en la salud de los habitantes.
“La zona está severamente contaminada en todos los aspectos, con fuentes principales como la refinería Miguel Hidalgo, la termoeléctrica Francisco Pérez, los ríos y las cementeras”, señaló Valdés Cuéllar.
Este análisis científico estará encabezado por especialistas como la doctora Violeta Mejía, quienes buscan generar un diagnóstico técnico y desarrollar estudios sobre el impacto de las emisiones en la salud de los habitantes.
Además de los estudios técnicos, la alcaldesa destacó la importancia de crear conciencia entre los ciudadanos sobre la necesidad de proteger el medio ambiente. Recordó que las emisiones provienen principalmente de fuentes federales, por lo que es crucial la participación del gobierno federal en la atención de esta problemática.
La región de Tula-Tepeji es considerada una de las más contaminadas del país. Se espera que este año la Presidencia de la República, implemente un proyecto de rescate que no solo contemple acciones ambientales, sino que atienda también los problemas de salud relacionados con la degradación ambiental, que por décadas ha afectado a la zona.
