Mucho se escucha hablar de la cuesta de enero, pero… ¿Qué es?; la cuesta de enero es un fenómeno económico que ocurre cada año, a causa de la inflación y la acumulacion de gastos realizados en las fiestas de fin de año.
Por ejemplo, si generalmente gastabas 800 pesos a la semana para comprar la despensa, para el próximo año esa cantidad no te será suficiente para comprar todo lo que sueles adquirir con esa cantidad.
Pero además de eso, hay que sumar el gasto desmedido de fin de año, orillando a que la capacidad de pagar las obligaciones y necesidades, puede que se complique y más aún, si se acumularon deudas.
A este evento donde se acumulan las deudas, cuentas por pagar y el alza de precios se le conoce como cuesta de enero.
Siendo entonces este un periodo complicado para muchos, con la excepción de quienes previeron las subidas de precios y no se excedieron en gastos, pero en general, la gran mayoría de mexicanos tiene que hacer ajustes a su patrón de consumo, y en algunos casos, recurrir a préstamos o créditos.
Por lo tanto, para poder afrontar esta cuesta de manera victoriosa, resulta muy importante planear y buscar estrategias para aligerarla y así no afecte todo el año a nuestras finanzas.
Algunos tips para iniciar con el pie derecho este nuevo año y afrontar la cuesta de enoro son los siguientes:
1.- Si guardaste una parte de tu aguinaldo, puedes utilizarlo para cubrir las deudas más pequeñas y/o cumplir con los derechos como contribuyente y cubrir el pago de predial o servicio de agua potable (primero lo primero).
2.- Realiza un presupuesto para conocer tu capacidad de pago y eliminar deudas, primero identifica tus ingresos, posteriormente registra los gastos que realices, esto te ayudará a conocer en qué y cuánto gastas. También puede ayudarte a eliminar aquellos gastos innecesarios y destinar ese dinero para saldar tus deudas (mas del 60% de mexicanbos no elabora unh presupuesto).
3.- Planea tus gastos mensuales, es decir considera aquellos gastos que son necesarios para tu vida cotidiana e identifica cuáles puedes evitar o reducir para ahorrar dinero (ello ayudara a evitar nueva deuda).
4.- Si tu caso es mas complicado, antes de acudir a una casa de empeño, revisa otras alternativas como algún crédito personal o de nómina en alguna Institución Financiera (considera esto únicamente ante una verdadera emergencia).
La clave para superar la cuesta radica en tener pleno conocimiento de tus ingresos y priorizar el cumplimiento de tus compromisos y obligaciones, que la cuesta no te cueste.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *