Hoy en Salud y Más, les compartiré algunos consejos para evitar las alergias de primavera de manera natural, los cuales, sin duda podrán ayudar en mucho a reducir los síntomas y sobrellevar esta temporada, que a muchos suele afectarles de manera importante.

Como primer consejo, el mantener las ventanas cerradas en casa, ayuda a evitar que el polen entre en tu hogar o en el coche. Esta es una de las medidas principales, que aunque resulta sencilla, es de suma importancia considerarla.

Lávate la cara y las manos frecuentemente, sobre todo después de estar al aire libre. Esto ayudará a eliminar el polen que se haya podido recoger en el trayecto o camino.

Usa filtros HEPA, los cuales son un sistema de retención de partículas volátiles presentes en el aire, fabricados generalmente en fibra de vidrio. Estas fibras dispuestas al azar, son extremadamente finas y crean un entramado en forma de malla, que retiene los compuestos contaminantes, por ende, pueden ayudar a reducir la cantidad de polen y otras partículas en el aire dentro de la casa.

Se recomienda durante la temporada que suelen aparecer las alergias, tomar té de hierbas antiinflamatorias o infusiones de hierbas como manzanilla, menta, jengibre o té de ortiga, que pueden ayudar a reducir la inflamación y los síntomas de las alergias.

El consumir alimentos ricos en antioxidantes es algo esencial para evitar los síntomas que vienen con la molesta alergia. Por eso es importante consumir frutas y verduras frescas, especialmente aquellos ricos en vitamina C (como cítricos, fresas y pimientos) los cuales fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a combatir los efectos de esta condición.

Usen un humidificador: Un humidificador en casa puede ayudar a mantener el aire húmedo, lo que puede aliviar la irritación de la nariz y garganta.

Se recomienda de igual manera evitar salir durante las horas pico de polen. Generalmente, el polen es más alto durante las primeras horas de la mañana y al final de la tarde. Es por ello, que se evite en lo posible, estar al aire libre en esos momentos o, en su caso, salir con cubrebocas.

Algunos aceites esenciales, como el de eucalipto, lavanda o el árbol de té, pueden ayudar a aliviar la congestión nasal y las molestias respiratorias.

De elegir esta opción de prevención, se pueden usar en un difusor o aplicarlos de manera diluida sobre la piel, sobre todo el te es garantía de alivio.

Consumir miel local en pequeñas cantidades también puede ayudar al cuerpo, a acostumbrarse al polen local, reduciendo la intensidad de las reacciones alérgicas con el tiempo.

Por último, practicar actividades físicas, dormir lo suficiente y reducir el estrés, también son fundamentales para mantener tu sistema inmunológico fuerte y preparado para combatir las alergias, sin embargo, si los síntomas son muy severos, es recomendable consultar a un médico o alergólogo, es por Salud y Más… hasta la próxim@.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *