Legisladoras y legisladores infantiles representan la voz, ideas y propuestas en favor de 437 mil 533 menores hidalguenses, aseveró el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo Andrés Velázquez Vázquez.
Durante los trabajos del tercer día del Décimo Parlamento Infantil 2024, donde participaron 18 representantes de igual número de Distritos Electorales y 12 más, por acciones afirmativas, mencionó que este espacio se ha convertido en un foro abierto para compartir ideas, que habrán de consolidarse en leyes acorde a las necesidades de este sector.
Velázquez Vázquez apuntó, la LXVI Legislatura Local está comprometida a la protección de sectores vulnerables y con ello, garantizar que sus derechos no sean trastocados y sí, brindar una protección de cualquier amenaza o riesgo que pueda afectar su bienestar y desarrollo.
“Renovaremos nuestro compromiso de los derechos de la infancia. Necesitamos trabajar juntos para generar buenas prácticas en la escuela y casa”.
Antes, la presidenta de la Comisión de la Niñez la Juventud, el Deporte y la Familia, Karla Perales Arrieta manifestó que gracias a la participación de al menos 500 escolapios del quinto grado de primaria, 30 fueron seleccionados en este encuentro, mostraron su interés en temas importantes que fueron desarrollados durante los días 26, 27 y 28.
En tanto, Mateo Fernández Esquivel apuntó que en las mesas de trabajo donde abordaron temas como: “Cuido el medio ambiente y los animales; ¿cómo me protejo de las adicciones; espacios seguros para mí; uso de la tecnología; sociedad incluyente; y, ¿cuido mi identidad?, lo hicieron a través de mecanismos que sirvieron para la toma de decisiones.
Por su parte, el gobernador Julio Menchaca Salazar afirmó, el ejercicio parlamentario es una de las experiencias enriquecedoras que traen consigo nuevos retos y desafíos en beneficio de las comunidades y municipios.
“Hacen falta escuchar a muchas voces, que solo a través del ejercicio y del manejo correcto del dinero que se refleje en mejoras”, comentó. El 43 por ciento del presupuesto anual está destinado a la educación por los dos niveles de gobierno federal y estatal.
Menchaca Salazar indicó que los esfuerzos deben enfocarse en mejorar las condiciones de vida, sumado a contar con fuentes laborales y evitar con ello, la migración y posibilidad de generar condiciones que se traduzcan en la permanencia de sus lugares de origen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *