La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) del Estado de Hidalgo, emitió las reglas de operación para el funcionamiento de recursos de ayuda, asistencia y reparación integral de daño.
Para ese fin, el ente tiene un presupuesto de hasta 5 millones de pesos para 2025, de acuerdo con la publicación emitida en el Periodo Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).
Son elegibles para obtener recursos de ayuda, las personas que hayan sido víctimas de un hecho victimizante o de violación a sus derechos humanos, siempre que una autoridad jurisdiccional les otorgue la calidad de victima directa o indirecta.
El documento indica que la CEAV, podrá iniciar el proceso para dar el recurso de ayuda, ayuda inmediata, asistencia, atención, rehabilitación y reparación integral del daño, conforme a la temporalidad contemplada en el dictamen que emita el Comité Interdisciplinario Evaluador y de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria y financiera.
El apoyo abarca servicios médicos (gastos por lesiones, hospitalización, material médico, medicamentos, honorarios, laboratorios, traslados, entre otros), de salud mental, gastos funerarios, gastos para alimentación, alojamiento y traslado.
“El monto de los recursos de medidas de ayuda inmediata de los servicios funerarios a cubrir vía reembolso será hasta de 165.79 Udis por víctima directa, además del costo del servicio del traslado del cuerpo, en caso de que haya sido cubierto por la víctima indirecta”, indica los lineamientos.
Los recursos de ayuda podrán pagarse vía reembolso cuando la víctima haya erogado los gastos comprobables.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mediante su Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) realizada en septiembre de 2024, se estima que el 24.9 por ciento de los hogares en Hidalgo tuvo al menos una víctima de delito durante 2023