Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), registra al cierre del primer trimestre 2025, una disminución del 10 por ciento en el número de denuncias por robo a casa habitación, robo de auto y robo de motos, pero, el uso de la violencia en esos hurtos, ha aumentado en comparación al mismo periodo, pero del 2024.
Las estadísticas del SESNSP, indican que en el primer trimestre 2024 se denunciaron 17 robos a casa habitación, 57 robos de autos y 42 robo de motos, para un total de 116 carpetas de investigación; mientras que, en mismo periodo, pero del 2025, se abrieron 12 carpetas de investigación por robo a casa habitación, 51 por robo de autos y 42 por robo de motos, para hacer un total de 105 hurtos denunciados.
Pese a la baja en el número de robos denunciados, las cifras indican que en los hurtos de autos y motos, la violencia salió a relucir en la mayoría de los casos, situación completamente distinta a lo registrado en el 2024.
En el 2024, de las 116 carpetas de investigación por los robos mencionados, sólo en 12 casos, las víctimas dijeron que fueron con lujo de violencia; en tanto que en el primer trimestre 2025, de los 105 hurtos denunciados, en 53 casos las víctimas dijeron que éstos se registraron con actos violentos.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el delito de robo de autos registró un aumento del 3.4 por, ciento al comparar las cifras de los automóviles asegurados que han sido robados.
La AMIS, dio a conocer el ranking de las marcas automotrices que son el principal blanco de los delincuentes: Nissan Versa con un total de dos 506 unidades robadas, Tractocamiones Kenworth con un total de dos mil 137 unidades robadas, Nissan NP300 con un total de mil 967 unidades robadas, Chevrolet Aveo con un total de un mil519 unidades robadas y las motocicletas Italika, con un total de mil 406 unidades robadas.
En cuanto al robo de vehículos con violencia, la AMIS informó que el ranking lo encabeza la camioneta Toyota Hilux Pick Up con el 86 %; Ford F-350, F-450 y F-550 con el 75.9 %; Kia Rio con el 74.2 %; Mazda 3 con el 74.1 %; y Volkswagen Vento con el 74.1 %.
Finalmente, las estadísticas de la AMIS, indicaron que las entidades con mayor porcentaje de robos son Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Zacatecas, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Morelos y Tabasco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *