Estrellitas en la frente, como en el kínder, para ediles de Morena

Diputada federal ¿olvidó invitar a la alcaldesa de Tulancingo?

A VER A VER. Cómo esta eso que la Auditoría del Estado, entrega reconocimientos a municipios con “mejorcalificaciónen materia de gestión pública y aplicación de recursos”. Se supondría que el trabajo municipal al que están obligados, en manejo de del dinero, debe ser de forma eficiente y transparente. Es parte de su trabajo. Pero el auditor, Jorge Valverde, quiere como en el Kinder, darles una estrellita en la frente, a los ediles emanados de Morena. ¿Para qué? Para hacer patente que los funcionarios son “responsables” en las cuentas. Ya veremos dentro de 3 años, cuando tengan que peregrinar para cuadrar los ejercicios presupuestales.

ROBO EN DESPOBLADO. Resulta que la aún priista regidora por Pachuca, Nadya Reina Camacho, busca que al ex edil de la capital de Hidalgo, que llegó por el PRI, don Sergio Baños, sea llevado a la silla de los castigos medievales y se le aplique una investigación por un cena de fin de año, que para los trabajadores tuvo un costo de 3.3 millones de pesos. Pero si esta cifra se divide entre el número de

asistentes (1300), resulta que el gasto por persona, fue de 2,538 pesos. Vaya desfalco.

NADIE se explica la ausencia de la alcaldesa de Tulancingo, al evento que realizó el gobierno del estado en la Cámara de Diputados, el pasado martes, sobre la muestra “Hidalgo en San Lázaro”, donde se expuso la amplia diversidad cultural de la entidad. El evento fue encabezado por el gobernador Julio Menchaca.Dicen las malas lenguas,que la diputada Alma Lidia de la Vega, invitó al todavía priísta y síndico jurídico del ayuntamiento Pedro Escudero, quien se dejó ver sonriente y “augusto”, con alcaldes y funcionarios estatales de Morena. Y no faltó quien dijera que el munícipe ya hace maletas para purificarse en la 4T, como ha ocurrido con varios extricolores. Pero de que hubo descortesía para la alcaldesa, sin duda alguna.

EL OPERATIVO contra motociclistas en Tulancingo, para ser más una política recaudatoria para que haya ingresos “frescos” para la alcaldía. Y si no, basta saber que al mes son infraccionados alrededor de 300 conductores de estos vehículos por falta de licencia o de casco protector. Pero estas multan han dejado al municipio un ingreso de 375 mil pesos mensuales. Es una cifra nada despreciable para completar el gasto del presupuesto local.

Y EN SANTIAGO Tulantepec, cada vez mas brotan las deficiencias en los servicios municipales. Para muestra un botón: La mayoría de las lámparas para el acceso a la cabecera municipal, están sin funcionar. , provocando que varios espacios, desde el tramo que limita con Tulancingo, en Medias Tierras, hasta unos metros antes de llegar al libramiento a Ventoquipa, estén en penumbras. hasta unos metros adelante de lo que era la Escuela de Educación Especial Javier López Chabelo. Hay un tramo que se ubica en el Puente de Ahíla. Aquí hasta peligroso resulta, porque se dificulta la visibilidad de la guarnición y tanto ciclistas y como peatones, corren peligro. Pero la alcaldesa, María Yanet Fernández, desatiende a la ciudadanía y ya ni se digan las calles de Habitacional del Bosque, que están pésimas condiciones.Varias de las tienen un deterioro avanzado, como Bosque del Chico, Bosque de Eucalipto, Bosque de Chapultepec, que incluso, en algunos baches, los vecinos los han rellenado con piedra o cascajo, para tratar de hacer más transitable la calle.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *