El gobernador Julio Menchaca Salazar presentó su iniciativa de reforma judicial para la elección de jueces y magistrados estatales en 2027, en la que propone la aplicación de un examen de oposición a los aspirantes antes de que sean considerados en la lista de candidaturas de los Comités de Evaluación de los tres poderes del Estado.
Ello, dijo el mandatario en entrevista, para que haya perfiles aptos que desempeñen el cargo de impartidos de justicia, afirmó.
Tras enviar su propuesta al Poder Legislativo, indicó que se buscan generar condiciones para que los ciudadanos puedan conocer a quienes participen en el proceso de renovación del Poder Judicial de Hidalgo (PJH) en 2027.
De acuerdo con la propuesta, los aspirantes a juzgadores podrán hacer campaña por 60 días, pero sin utilizar recursos privados o públicos.
Esa parte de la propuesta, expuso, es una diferencia con el proceso que se realizará en junio de 2025 para elegir jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).
De la propuesta de hacer un examen de oposición como primer filtro para poder participar, dijo, es para reconocer el mérito de quienes aspiren a ser juzgadores locales.
La iniciativa establece que los integrantes del PJH que busquen mantenerse en el cargo podrán participar en la elección y tendrán pase automático a la boleta.
En caso de declinen participar en la elección o no resulten electos, tendrán una indemnización conforme a la legislación laboral aplicable.
“Yo conozco a muchas mujeres, muchos hombres, conozco bien el Poder Judicial, que han tenido un excelente desempeño, que han podido ascender en la carrera judicial y que van a tener, sin duda, una oportunidad si su prestigio, si su actualización se los permite, de poder seguir laborando”, agregó.
Según el artículo octavo transitorio de la reforma al PJF, los estados tienen 180 días, a partir de la entrada en vigor del decreto, que se establece el 16 de septiembre de 2024, para reformar sus constituciones y elegir jueces y magistrados locales a más tardar en los comicios ordinario de 2027.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *