La activista independiente Lolh Canul, consideró que en el feminicidio de Rosaura N. y el multihomicidio de su familia, no solo falló la jueza, sino diversas instituciones del Estado, lo que ha derivado en un patrón de impunidad y omisión institucional, con el consecuente incremento de la violencia de género.
La activista destacó que en este caso, la justicia para Rosaura habría consistido en prevenir la violencia, ya que ella había denunciado previamente las amenazas de su ex pareja , sin embargo, no fue suficiente para que las autoridades actuaran y evitaran el desenlace.
Señaló que la mayor parte de los reclamos han recaído en la jueza Janet Montiel Mendoza; sin embargo, los marcos jurídicos vigentes también son responsables de la impunidad y la falta de protección a las mujeres. Asimismo, enfatizó que hubo otros funcionarios que fueron omisos en su actuación.
Canul subrayó que la falla del Estado se dio en todos los niveles: no se previno la violencia, ni se brindó protección y tampoco hubo una respuesta efectiva cuando Rosaura denunció que su vida estaba en riesgo.
Los recientes feminicidios ocurridos en diversas localidades, especialmente en Mineral de la Reforma, evidencian una falla estructural y sistemática del Estado, que impide una verdadera protección de los derechos de las mujeres.
Asimismo, resaltó la necesidad de continuar con el trabajo de concientización, para que las mujeres puedan identificar la violencia, ya que muchas no logran reconocerla. En este sentido, destacó la importancia de contar con un sistema de alerta que permita detectar situaciones que puedan poner en riesgo su integridad.
Finalmente, la activista señaló que en el caso de Rosaura, también es fundamental trabajar en un plan de restauración de derechos para la niña sobreviviente, garantizando su acceso a la salud, educación y seguridad. No obstante, hasta el momento no se ha abordado esta cuestión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *