Del total de las personas reportadas como desaparecidas en Hidalgo, el 45% corresponde a varones, mientras que el 33% a menores de edad y 21% son mujeres, informó el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado José Francisco García Reyes.
Manifestó que gracias al trabajo coordinado con autoridades, se han tenido resultados favorables, aunque en algunos casos, corresponde a personas que fueron privadas de su vida.
Resaltó que la Comisión de Búsqueda de personas se dedica exclusivamente a geolocalizar a quienes permanecen en calidad de desaparecidas, de ahí que su trabajo requiere mayor atención.
Mientras que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, trabaja en la investigación de los casos por desaparición, feminicidios y homicidios.
El funcionario Estatal comentó que la búsqueda de quienes están en la lista se implementa mediante tres tipos de protocolos: Alerta Amber para menores de edad, Alerta Alba para mujeres, además del protocolo homologado que se aplica en casos generales.
Este tipo de protocolos de búsqueda, se realizan en colaboración de los servicios médicos forenses, debido a que desgraciadamente, algunas personas que tienen una ficha de búsqueda, son localizadas sin vida. De igual forma se trabaja con las áreas de Seguridad Pública Municipal y el Registro Nacional de Detenciones, así como el C5i.
Con respecto a los números que presenta la Comisión de Búsqueda, resaltó el funcionario que están emparejados con datos y estadísticas oficiales, los cual permite determinar en dado momento, tener un mapeo de posibles causas de la desaparición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *