La inseguridad es un tema que incide directamente en el ámbito comercial, ya que algunas personas procedentes de las sierras, Norte de Puebla, Otomí-Tepehua y Veracruzana, que anteriormente se surtían de productos perecederos, de ropa y calzado en Tulancingo, ahora prefieren comprar en otros lados, principalmente a Pachuca.
Así lo dio a conocer, Alejandro de la Concha Ortiz, presidente de la Cámara Nacional de la Cámara de Comercio (CANACO) Tulancingo, al referirse a los acontecimientos violentos registrados, recientemente en esta ciudad.
“Yo soy el eco de lo que los comerciantes refieren; y claro que nos afecta porque las ventas tienden a bajar y hay quienes incluso han cerrado sus negocios, sobre todo en rubros como restaurantes, cafeterías y lugares más sociales, como billares y bares”.
Dijo también que en la CANACO, se está a favor de la apertura de negocios sanos, en los que se vendan bebidas con alimentos en forma moderada.
“Cada giro comercial, da cuenta de la creación de ocho a 10 empleos, lo que garantiza una mayor microeconomía y además estos lugares donde se concentran los bares, generan una tasa económica de más de un millón de pesos”.
Sin embargo -agregó- que el gobierno municipal tiene que apoyar la creación de nuevos negocios con la implementación para garantizar mayor seguridad.
“Así, estos giros, no se verían afectados con casos como los ocurridos recientemente, siempre y cuando también se amplíen los recorridos por parte de la policía, para tranquilidad de los clientes”, dijo el entrevistado.
En este sentido, se dio a conocer que entre la noche del domingo y la madrugada de ayer (lunes), se llevó a cabo un operativo de la revisión de 17 bares, para verificar el cumplimiento de reglamento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *