La calidad del aire en el Valle de Tulancingo en lo que va de la semana ha sido de aceptable a mala, de acuerdo al monitoreo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), a través de su portal aire y salud.
Dicho monitoreo indica que del lunes 31 de marzo al 3 de abril, el martes 1 de abril fue el de mayor contaminación del aire, pues en los 12 monitoreos que hacen durante el día, todos arrojaron “Mala Calidad del Aire” con un indicativo de partículas PM10, mientras que el 31 de marzo, el 2 y 3 de abril, los monitoreos fluctuaron entre calidad de aire aceptable y mala.
Sólo el jueves 3 de abril, de los 13 monitoreos realizados por la Semarnath, cinco arrojaron una calidad de aire buena, siete monitoreos arrojaron una calidad aceptable y uno, con mala calidad del aire.
Dichas condiciones, principalmente el martes 1 de abril, se debió a unos incendios que se registraron en la parte de Huitititla, Puerta del Yolo y Huajomulco, creando un panorama brumoso por la tarde en la parte baja del valle.
Las partículas que reportan en los monitoreos, PM10, se refieren a partículas sólidas o líquidas que se encuentran en el aire y que pueden ser dañinas para la salud, son micro sustancias gruesas en suspensión, con un diámetro de 10 micrómetros o menos, pueden ser de polvo, cenizas, hollín, metálicas, cemento o polen.
Dichas partículas se pueden generar por causas naturales o antropogénicas y pueden acumularse en el sistema respiratorio, causar irritación, tos o dificultad para respirar, teniendo como fuentes de emisión el aumento en el tránsito vehicular, la quema de cohetes, llantas o basura.
Las recomendaciones cuando se tenga mala calidad del aire, es, principalmente, reducir las actividades físicas al aire libre.
