Hay Gasolinazo o no hay Gasolinazo
Que alguien nos explique si apenas inicie el 2025, va a haber gasolinazo en México o no.
Se comenta en tal sentido debido a que especialistas en dicha materia, exponen que con la aplicación del denominado elegantemente Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, generará mayor inflación, por lo que de la parte oficial, la propia presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado esta aseveración, al decir que su gobierno vigilará que no haya especulación e la venta de gasolinas y diesel, lo cual ya ha quedado acordado con los empresarios del ramo.
La realidad es que la federación recibió el año que recién finalizó, más de 362 mil millones de pesos del Iepes, lo cual en última instancia, debe ser absorbido, como siempre sucede, por el consumidor.
En su opinión sobre este cargo, el PAN expone que la citada cantidad es un salvavidas para las finanzas públicas, lo que hará un año más negro que el 2024, pues continuará la violencia en varios puntos de la República, se prevé una crisis económica y habremos de lidiar con una reforma judicial simulada.
Esta última propuesta, lanzada por el exmandatario Andrés Manuel López Obrador, sigue generando inquietud, ya que no se cuenta con explicaciones claras para emitir los sufragios del caso.
Grupos de inconformes señalan que con la votación abierta a la ciudadanía, la justicia se politizará, debido a que los aspirantes a jueces, ministros y magistrados tendrán que llevar a cabo propaganda para ganar simpatizantes, lo que los convertirá en políticos comunes y corrientes, dejando atrás la preparación académica y conocimientos profesionales.
Ello, incluso, ha llevado a protestas en las calles de parte de estudiantes de la carrera de derecho de universidades públicas y privadas, ya que se consideran impedidos para acceder a laborar en el futuro dentro del Poder Judicial.
Y la presidenta, como que trató de regañar a los futuros profesionales del derecho, al manifestar que lo que les pasa es que no entienden.
Será?
-0-0-0-0-0-0-
Otra de Nuestros
Políticazos
Sin rubor alguno, por no decir desvergüenza alguna, una veintena de senadores del Partido Verde han pasado a engrosar las filas de Morena y por ende a la 4t, para así contar con la mayoría calificada de 86 miembros, que permitirá a este movimiento hacer y deshacer a su antojo, las votaciones en la mal llamada cámara alta del Poder Legislativo con lo que ya saldrán sobrando los argumentos que esgrima la oposición, cuando se propongan más cambios a diestra y siniestra a nuestra constitución.
Por si está nueva maroma de los dizque representantes ecológicos no fuera suficiente para arrasar sin miramientos, también tres representantes del extinto PRD, PRI y del PAN esto último con el cambio de chaqueta de Miguel Angel Yunes, junior, mantendrán en la lona a quienes tengan otros datos para argumentar.
A la aplanadora guinda no hay quien la frene, por desgracia.