Pachuca.- La subsecretaria de Desarrollo Político de Hidalgo, Bertha Miranda, señaló que la violencia vicaria es una respuesta común contra las mujeres, que buscan hacer valer sus derechos, especialmente en temas como la pensión alimenticia y la guarda y custodia de sus hijos.
La funcionaria indicó que si bien el gobierno ha impulsado mecanismos para garantizar el acceso a la justicia, aún persisten servidores públicos sin perspectiva de género, lo que revictimiza a las mujeres y obstaculiza sus procesos legales.
Bertha Miranda destacó que a través de las Rutas de la Transformación, las mujeres han encontrado una alternativa para denunciar este tipo de casos, y donde han señalado a diversas instituciones, que no cumplen adecuadamente con su labor.
En este sentido, mencionó que dependencias clave, como los ministerios públicos, han sido acusadas por malas prácticas, falta de actualización en peritajes psicológicos y casos de acoso laboral, lo que evidencia que no operan con un enfoque de derechos humanos.
“La falta de avances en materia de derechos, representa barreras y excusas que terminan por responsabilizar a las mujeres por exigir lo que les corresponde. Esto las lleva a sufrir violencia vicaria a través de sus hijos”, lamentó.
Asimismo, destacó que en las Rutas de la Transformación, se llevan servicios de salud y justicia a municipios apartados, ya que muchas personas desconocen sus derechos y las instancias a las que pueden acudir.
Finalmente, subrayó que el fortalecimiento político del Estado, debe basarse en garantizar los derechos de las mujeres, y no en dejarlas sin más opciones que recurrir a foros o instancias como último recurso.
Por ello, llamó a las víctimas a denunciar cualquier maltrato institucional y a los servidores públicos, que obstaculicen su acceso a la justicia, para que estos asuman su compromiso con la equidad y la legalidad