Ayer (jueves) se anunció la apertura de una carrera más en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 179 de Tulancingo. Se trata de técnico en Ciberseguridad, que en términos generales, prepara a los estudiantes a proteger los datos de las empresas y evitar que sean robadas sus cuentas, que pueden generar millonarias pérdidas económicas y además de un entorno de inseguridad y vulnerabilidad.
El director del plantel, Alberto Velásquez Ortega, expresó que esta nueva oferta educativa, implica que se fortalezcan los ámbitos, social, educativo y cultural de esta región y es precisamente donde este vínculo que se debe tener entre instituciones educativas y los gobiernos, estatal y federal hacen su labor.
Para la creación de esta nueva especialidad, hubo estudios profundos, para determinar la importancia en el manejo de la información.
También se dio a conocer que el 41 por ciento de las empresas, enfrenta problemas para cubrir este tipo de vacantes, ya que es una especialidad con escasez de perfiles, junto con el incremento de amenazas cibernéticas.
De esta forma, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, establece que el crecimiento de la oferta de trabajo en esta especialidad, es tres veces mayor que las oportunidades laborales para el resto de las ocupaciones.
Velásquez Ortega dijo, que la apertura a esta nueva carrera (Ciberseguridad), se vislumbra en dos vertientes, la primera es posicionarse como una escuela pionera en esta especialidad y la segunda es que los propios alumnos, sean los promotores, en los diferentes espacios, en donde realizarán servicio social, prácticas profesionales e incluso podrán laborar.
“Es en la primera vertiente donde quiero reconocer a los empresarios, que nos permiten que los estudiantes a partir del tercer semestre, se incorporen a una vida colectiva y aprendan directamente esta nueva especialidad, desde la práctica”.
Agregó que en esta dualidad, el 70 por ciento de la carrera se edifica en la práctica y el otro 30 en la escuela.
Al evento asistieron, Griselda Martínez Nepomuceno, comisionada responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), en Hidalgo; José Antonio González Castañeda, director del CBTIS de 287 Santiago Tulantepec; Oris Estela Vargas García, directora académica de la carrera de Tecnologías de la Información de la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC); Roberto Arturo Sánchez, director de Ingenierías de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT).
Así también la rectora de la Universidad Tollancingo, Violeta Cuevas Marroquín; Juan Refugio Santillán, director de Educación del Municipio de Tulancingo; José Franceli Islas Martínez, consultor de Ciberseguridad Dependiente; la tesorera de SEAT, Claudia Hernández Ruiz; Paula Torres Ortega, directora del CECATI 123; Jhevor Rodríguez Rodríguez, director de Consultoría y Diseño; así como

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *