Líderes locales de la región Otomí-Tepehua denunciaron que el machismo continúa como uno de los principales problemas que enfrentan las mujeres de los pueblos originarios, lo que limita su participación en espacios de decisión pública y política.
De acuerdo con Consuelo Cruz y Romelia Martínez, esta problemática prevalece en las comunidades locales, especialmente en San Bartolo Tutotepec, donde se ha convertido en un obstáculo que afecta el desarrollo de las localidades.
Cruz señaló que la educación ha sido una herramienta clave para disminuir estos factores de manera gradual. Sin embargo, destacó que la desigualdad y las prácticas donde solo los hombres tienen el poder de decidir, especialmente en el caso de las mujeres indígenas, continúan como una deuda pendiente que debe ser atendida tanto por los gobiernos municipales como estatales.
“Es necesario abrir camino a las futuras generaciones. La inclusión debe ser una realidad, no solo un reto, para eliminar las desigualdades”, enfatizó.
Ambas líderes resaltaron que las mujeres indígenas han demostrado liderazgo y capacidad para resolver problemas comunitarios. Sin embargo, lamentaron que muchos hombres no estén dispuestos a dar paso ni a escuchar las opiniones del sector femenino.
“Es fundamental que las mujeres aprovechen las oportunidades que se les presentan y luchen por consolidar la igualdad que tanto ha costado alcanzar”, señalaron.
También hicieron un llamado a la sociedad para erradicar las prácticas discriminatorias que aún persisten.
Finalmente, advirtieron que si no hay una apertura real a espacios de participación política, representación y toma de decisiones para las mujeres, las comunidades originarias enfrentarán aún mayores dificultades para su desarrollo.
