El presidente del PRI en Hidalgo, Marco Antonio Mendoza Bustamante, instó a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Ana Karen Parra Bonilla, a que explique si la actividad de sensibilización sobre la realidad que viven los migrantes en su travesía, criticada por activistas por ser “frívola”, esta ajustado a derecho. No obstante, justificó la participación de su compañera diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez en esa dinámica.
La semana pasada, luego de presentar el protocolo de actuación policial con enfoque en migración, realizó una actividad en la que funcionarios y representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se metieron a una casa de campaña en grupo, para emular su periplo, lo cual fue calificado de acto satírico y revictimizante.
“Ha habido un vacío en declaración de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, ella tendría que salir a explicar si se ajusta o no a protocolo. Yo pensaría que se ajusta, porque están ahí representantes incluso de organismos internacionales. Si no se ajustara, entonces los propios organismos internacionales no alentarían este tipo de ejercicios”, dijo.
“Al PRI no le toca decidir si es correcto o no, porque la falta de empatía, en todo caso, fue de la Comisión (DH) al hacer público el material del acto”, añadió.
Mendoza Bustamante aseveró que si su compañera diputada, quien acudió al acto invitada como presidenta de la Comisión de Población y Migración del Congreso de Hidalgo y salió en la foto, no hubiera aceptado participar en la actividad, la nota hubiera sido que “la diputada desprecia a la Comisión de Derechos Humanos”.
“Nosotros acudimos de buena fe, como lo hacemos siempre”, expresó.
Al respeto, la titular de la CDHEH ofreció una disculpa a quienes se sintieron ofendieron por la imagen que provocó polémica, pero negó que la actividad haya revictimizado a los migrantes.
