Debido a que su legado feminista y revolucionario no pueden quedar en el olvido, la senadora de Morena, Simey Olvera Bautista, propuso que se inscriba con letras de hora en el muro de honor de la Cámara Alta, el nombre de Elisa Acuña Rosseti, periodista y defensora de los derechos de los oprimidos.
“Que su nombre sea ejemplo y grito de lucha para todas. Cuando utilizamos la frase “Llegamos todas”, debe entenderse en un lenguaje incluyente, refiriéndonos también a quienes contribuyeron con su activismo, valor y dedicación desde las luchas de independencia”.
Afirmó que a lo largo de la historia, las mujeres han sido pilares en cada una de las transformaciones sociales y políticas que ha vivido México y el mundo, “aunque solo recientemente, en esta Cuarta Transformación, y en el contexto del reconocimiento mundial a las mujeres han comenzado a recibir mayor atención, si bien insuficiente, es cada vez más amplio y justo”.
Manifestó que en la narrativa oficial y en los libros de historia de antaño, las mujeres figuraban apenas como sombras de apoyo, auxiliares silentes de los hombres en las luchas y transformaciones sociales. Eran vistas, en el mejor de los casos, como el soporte necesario y en el peor, como figuras secundarias cuya contribución quedaba en la sombra, ignorada o subsumida bajo la historia masculina.
“El reconocimiento individual de cada una de ellas ha sido un proceso largo y complejo, marcado por la invisibilización histórica. Solo en esta Cuarta Transformación hemos comenzado, quienes ocupamos espacios de toma de decisiones, a destacar sus nombres y a enmendar la deuda histórica que se tiene con ellas. Honrarlas implica no solo mencionar sus contribuciones, sino también luchar porque se les haga justicia, porque su legado resuene en cada rincón del país, en cada lucha social y en cada reivindicación de derechos”, expresó Olvera Bautista.
Manifestó que entre esas mujeres, emerge una figura con un espíritu revolucionario: Elisa Acuña Rosseti, quien fue una revolucionaria de raíz, una anarcofeminista que rompió con los esquemas impuestos, enfrentó al poder sin titubear y denunció las injusticias con una claridad que pocos se atrevían a mostrar a través de sus artículos y participaciones políticas.
“Acuña Rosseti fue una pionera, su lucha no fue solo por las mujeres, sino por la libertad, la igualdad y la justicia, valores que cimentaron la transformación social en la que hoy nos apoyamos. Y qué mujer tan excepcional, de la que debemos sentirnos profundamente orgullosas las hidalguenses.
Recordó que Elisa Acuña Rosseti nació en el histórico Mineral del Monte, Hidalgo, en 1887 y desde temprana edad, mostró una determinación y coraje excepcionales en contra de las injusticias sociales.
