La carretera federal México – Tuxpan, en el tramo del Tulancingo – Tejocotal (Carretera 132D) registró durante el año 2023, un total de 217 colisiones entre unidades vehiculares, dejando un saldo de 35 muertes.
Lo anterior, de acuerdo al Anuario estadístico de colisiones en carreteras federales correspondiente al 2023, que es la más reciente estadística que ha publicado la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT).
Dicho anuario, revela que en ese tramo carretero, de los 217 choques automovilísticos, 48 han registrado la existencia de víctimas, de las cuales, 35 han muerto en el lugar de la colisión y dejó 62 lesionados y una pérdida material, que asciende a 43 millones 409 mil pesos.
Dicho tramo carretero que pasa por el Valle de Tulancingo es la de más accidentes, pues de acuerdo al mismo anuario, la carretera Pachuca – Tuxpan (130) que pasa por la bajada de San José y sigue por lo que antes era la carretera libre México – Tuxpan, registró en ese año, un total de 137 choques automovilísticos, de los cuales, en 29 coalisiones se tuvo víctimas, con la muerte de cuatro personas y 67 lesionados con una pérdida económica ocho millones 631 mil pesos.
Por otra parte, la carretera Ecatepec – Tulancingo (132) que termina en el entronque Pitula, registró en el año 2023 un total de 14 colisiones, en 10 de ellas hubo víctimas, cinco fallecieron y 10 resultaron con algunas lesiones, dejando pérdidas económicas de un millón 392 mil pesos.
Al comparar las tres carreteras, la 132D que va de Pitula al Tejocotal, lidera el primer lugar, en todos los rubros descritos, por eso resulta inexplicable que el gobierno federal, dicho por autoridades de Tulancingo de la anterior administración, hayan reculado en su intención de ampliar esta carretera y se hayan llevado el recurso al sureste de México, específicamente, al Tren Maya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *