El posible derrumbe del inmueble que hoy alberga al salón de plenos del poder legislativo en Hidalgo será determinado antes de finalizar este mes, reveló el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Andrés Velázquez Vázquez.
Afirmó que la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Sostenible del Estado junto con el Sistema de Protección Civil realizan un evalúo con respecto al deterioro que presente en estos momentos el emblemático edificio construido hace cinco décadas.
Explicó, el dictamen sobre la evaluación de la estructura será determinante para conocer si los cimientos del inmueble que, en un inicio fue construido para albergar a lo que sería el palenque de la Feria de Pachuca resistan por un tiempo más o bien, es necesario levantar nuevos muros en esa área.
“Es un problema que, por desgracia, pudiera caer una tabla roca a una persona y esto derive en una desgracia. No queremos que pase un accidente de esta índole”, sentenció el también coordinador del Grupo Legislativo de Morena.
Sostuvo que esto no es un capricho como se ha especulado, derivado de la remoción que ha sufrido el edificio del Poder Ejecutivo situado en el centro de la capital hidalguense, por el contrario, desde hace cinco meses este anteproyecto inició su evaluación debido a varios detalles como son las goteras, el debilitamiento de tabla roca, entre otros aspectos.
Aclaró que las instalaciones del Poder Legislativo deben recibir un adecuado mantenimiento, sin embargo, será el dictamen oficial el que determina si las instalaciones pudieran soportar un tiempo más de vida.
Mencionó que, en la parte trasera del Salón de Plenos aún se pueden observar las estructuras del fierro oxidado que forman parte del soporte de muros y techos, además de otras áreas que ya están rotas, aunadas las goteras que fueron atendidas hace un par de meses.
Andrés Velázquez apuntó que esta decisión de la posible demolición tendrá que ser tomada al interior de la Junta de Gobierno y en consenso con los 30 diputados, no obstante, es un tema que debe analizarse a detalle sobre todo por los costos que implican y que ascienden a 80 millones de pesos.