Del 12 al 15 de febrero se llevó a cabo el “Primer Festival Nacional de Folklor Infantil de Hidalgo”, siendo Tulancingo la ciudad anfitriona.
En esta ocasión se contó con la participación del “Grupo Vallarta Azteca” del estado de Jalisco, dirigido por el Lic. Juan Antonio Salcedo Padilla y nuestro grupo local, la “Compañía Folklórica Infantil de Hidalgo”, dirigida por el Prof. Alejandro Camacho González.
Como es bien sabido, el profesor Alejandro Camacho además de ser una persona apasionada por la danza, es una pieza clave para la cultura en el estado de Hidalgo. Su compromiso en las artes, así como su trayectoria como promotor y difusor de la cultura dancística y musical, lo han llevado a representar a nuestro país en diversos programas internacionales y hoy en día, sigue siendo reconocido por el Ayuntamiento de Tulancingo, como un “ciudadano distinguido”.
Además de contar con la escuela de danza que lleva su nombre, gracias al esfuerzo y visión del profesor, en la región de Tulancingo y sus alrededores, hemos disfrutado de diversos festivales, muestras y eventos folklóricos, que celebran no solo la danza sino las artes en general.
Es por eso por lo que esta vez, la celebración se enfocó en niños y jóvenes talentosos de hasta 15 años, que con su alegría y entusiasmo comparten el amor por bailar.
En términos generales, la danza es fundamental para el desarrollo de los niños, ya que contribuye tanto a su crecimiento físico como emocional. A través del movimiento, los niños mejoran su coordinación, equilibrio y flexibilidad, lo cual es clave para su desarrollo motriz.
Además, la danza fomenta la creatividad y la expresión emocional, ayudando a los niños a desarrollar confianza en sí mismos y a comunicar sus sentimientos de una manera no verbal.
En el ámbito social, la danza enseña valores como el trabajo en equipo, el respeto y la disciplina. También mejora la memoria y la concentración y fortalece las habilidades cognitivas mediante juegos, ritmos y coreografías.
Justificado en lo anterior, las participaciones de este primer festival infantil, se llevaron a cabo dentro de diferentes instituciones escolares como la Escuela Primaria Pablo López Venegas y el Colegio Jorge Berganza, con el fin de fomentar y compartir con un público de las mismas edades. El festival también estuvo en los municipios participantes de Epazoyucan y Tula, Hidalgo.
Este primer festival contó con casi 100 participantes entre bailarines, directores, músicos y voluntarios y se espera que para el próximo año, se sumen más municipios que puedan recibir y disfrutar de estos chiquitines.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *