Actualmente en nuestro país las personas defensoras de derechos humanos enfrentan un contexto alarmante, pues a menudo son objeto de represalias y obstáculos por parte de quienes se benefician de las injusticias, la desigualdad, la corrupción y la falta de información veraz.
Así lo reconoció la diputada de Morena, Alma Lidia de la Vega Sánchez, quien impulsa reformas a la Constitución Política en materia de reconocimiento al derecho a defender derechos humanos y atención de delitos cometidos contra personas defensoras.
Manifestó que de acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en México, la labor de las personas defensoras y periodistas afecta generalmente a numerosos intereses, ya sean políticos, económicos o sociales, públicos o privados y por ello, a menudo son objeto de represalias y obstáculos por parte de quienes se benefician de las injusticias, la desigualdad, la corrupción y la falta de información veraz.
Dijo que esto se debe a la ausencia del reconocimiento constitucional expreso del derecho a defender derechos humanos, lo que limita la eficacia de las políticas públicas y genera incertidumbre jurídica.
La diputada hidalguense consideró que esta situación no sólo inhibe el trabajo de defensa y promoción de derechos fundamentales, sino que también contribuye al debilitamiento del Estado de derecho, la erosión de la confianza ciudadana y la desmovilización social.
Por ello, dijo se busca resolver dicha situación mediante la adición al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, con el objetivo expreso de reconocer en nuestra norma suprema el derecho a defender derechos humanos y establecer obligaciones específicas para el Estado.
