Del total de incendios forestales registrados en Hidalgo durante el año 2024, el 24 por ciento tuvo un origen intencional, siendo la causa más frecuente, seguida de la quema agrícola, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).
En su visita a Tulancingo durante esta semana, la titular de la Semarnath, Mónica Mixtega, dio a conocer que el año 2024 terminó con un reporte total de 185 incendios de tipo forestal. Puntualizó que fueron 19 siniestros más que en el año 2023, que terminó con 166 deflagraciones.
Detalló que esa diferencia de incendios representó también un incremento de superficie afectada en el 2024, con respecto al 2023, pues el año anterior se reportaron cuatro mil 643.11 hectáreas afectadas, por mil 700 hectáreas siniestradas en el 2023, lo que representa un incremento de más del 170 por ciento en el 2024.
Agregó que Acaxochitlán fue el municipio con mayor incidencia de incendios forestales, con un total de 51, seguido de Zacualtipán con 22, Cuautepec de Hinojosa con 13, Tlahuelilpa y Singuilucan con 11 incendios cada uno de ellos.
Explicó que la mayoría de superficie afectada correspondió a vegetación de arbustos con dos mil 442 hectáreas, seguida de pastizales y material herbáceo con 900 hectáreas y zona de hojarasca con 538.8 hectáreas.
Respecto a las zonas de arbolado adulto y de renuevo, la funcionaria dijo que la afectación para el arbolado adulto, fue de 491.24 hectáreas, mientras que para el de renuevo, fue de 270.35 hectáreas afectadas.
En lo que respecta a las causas que originaron los incendios en el 2024, Mixtega Trejo informó que la de mayor porcentaje es la causa intencional con un 29 por ciento, seguida de la quema por actividades agrícolas con 18 por ciento de los incendios; por causas desconocidas tuvo el 14 por ciento, mientras que las causas por actividades pecuarias y fumadores, representan cada una de ellas el 11 por ciento.
Otras causas que representaron un menor porcentaje son los incendios causados por quema de basureros, por otras actividades productivas, residuos de aprovechamiento forestal, fogatas, festividades y rituales, y por último las causas naturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *