Alrededor de 30 taxistas se manifestaron en contra de la aplicación Pronto (tipo Uber), que, de acuerdo con publicidad en redes sociales, entrará en vigor, el próximo viernes 7 de febrero, en Tulancingo.
Jaime Luqueño y Raúl Alcibar, Óscar Santos y Jaciel Ramírez, entre otros permisionarios, dijeron que lo que más les preocupa a los concesionarios es que, las autoridades de Movilidad y Transporte, no se han pronunciado al respecto.
Agregaron que, para brindar el servicio público de pasajeros, se tiene que contar con una autorización que sólo es otorgada por el Gobierno del Estado de Hidalgo.
De no ser así, se estaría infringiendo la Ley del Transporte Público que, en su artículo 287 capítulo cuarto, párrafo dos, establece que: “Para prestar cualquiera de los servicios auxiliares y conexos en esta ley, sin contar con la concesión correspondiente, será sancionado mediante la imposición de una multa.”
Los entrevistados dijeron también que el servicio concesionado, tiene la obligación de contar con un seguro de pasajeros para el caso de algún accidente y en contraste, los que trabajan a través de la citada aplicación, no cuentan con este beneficio para el usuario.
También destacaron que no solo se afectarían, aproximadamente 500 taxistas del municipio de Tulancingo, sino también a los de, Acatlán, Singuilucan, Santiago Tulantepec, Cuautepec de Hinojosa, Metepec, Agua Blanca, Acaxochitlán, Tenango de Doria y San Bartolo Tutotepec, lo que suman más de 700 trabajadores del volante.
Con ello -expresaron- se perjudicaría a más de tres mil personas que tienen que ver con esta actividad, como choferes, postureros, checadores, secretarias y todos quienes realizan alguna actividad relacionada con los taxis que tienen una concesión y trabajan de manera legal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *