Refuerzan seguridad a miembros del gabinete

·     Se les asigna escolta con o sin consentimiento

·     Nuevo lío para Pachuca con TelevisaUnivisión

Razones debe haber de sobra.

Pero las conocen pocos porque no las explican ni les dan opción siquiera a todos los beneficiarios de los apoyos federales.

-No se trata de que quiera; es la instrucción -se les dice a los reacios.

De un tiempo acá se han reforzado las medidas de vigilancia -o de protección, como se les quiera nombrar- para los altos funcionarios.

Ahí caben todos los miembros del gabinete y muchos con sobrada justificación, en especial los integrantes del llamado Gabinete de Seguridad.

En el sexenio pasado vimos con pasmo el ataque masivo a Omar García Harfuch, a la sazón secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Desde entonces se le ampara de manera especial y él, con carácter de militar y vocación de servicio a la patria, no rehúye las responsabilidades a las cuales ha sido llamado por Claudia Sheinbaum.

Blancos visibles son también los secretarios de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, almirante Raymundo Pérez Morales, por las actividades a sus cargos.

Son quienes están en la primera línea de combate al crimen una vez abandonada la política de abrazos no balazos de Andrés Manuel López Obrador.

CON O SIN

CONSENTIMIENTO

Esta medida es normal en todos los países.

En el sexenio anterior era un misterio la lista de funcionarios y cómo se otorgaba esta protección, por pedido personal o necesidades específicas.

-La tenemos quienes nos dedicamos a combatir delincuentes -me dijo a pregunta específica el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.

Fue más preciso:

-En primera línea estamos el general (Luis CresencioSandoval, titular de la Defensa Nacional; el almirante (José RafaelOjeda de Marina, y yo.

Eso sigue.

Pero ahora se extiende prácticamente a todos los integrantes del gabinete legal y ampliado, varios de los cuales se dicen sorprendido al recibir sus respectivas escoltas.

En los hechos, es la resurrección del Estado Mayor Presidencial porque inclusive varios de sus ex integrantes fueron enviados a actividades militares y ahora se les regresa a su especialidad.

Más allá de esa situación, es válido garantizar la integridad de quienes gobiernan al país porque un atentado, como el sufrido por Omar García Harfuch en junio de 2020, causaría desestabilización en estos tiempos de violencia.

PACHUCA SE

INTERNACIONALIZA

1.- De la peor manera, pero del Pachuca se habla en el extranjero.

Sus contratos para la transmisión de sus partidos han entrado a tribunales y sorpresivamente el sábado dejó de hacerlo TUDN, el canal especializado en deportes de TelevisaUnivisión.

Es la encargada de llevar esas imágenes a Estados Unidos pero el sábado, “de manera injustificada” impidió la entrada al Estadio Hidalgo al personal de grabación.

Era un partido de gran interés dentro y fuera del país, pues al América lo siguen millones de personas en varios países y, ante la violación de los contratos, vienen nuevas acciones legales contra el Pachuca.

Y 2.- en Acapulco avanza una campaña para cambiar la imagen urbana tras los daños causados por los huracanes Otis y John.

El gobierno de Evelyn Salgado se coordina con 42 artistas guerrerenses para pintar más de 22 mil metros cuadrados y 101 murales de gran escala.

El tema es la resiliencia de Acapulco y Chilpancingo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *