Habitantes de Tula analizan nuevas acciones para exigir la reparación de los daños sufridos durante las inundaciones de 2021. Como parte de esta lucha, retomaron una denuncia colectiva, en contra de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Eduardo Sánchez, integrante del colectivo Todos Somos Tula, señaló que al no haber obtenido una respuesta satisfactoria sobre la reparación de los daños, se ha decidido reactivar la demanda jurídica contra la Conagua.
Explicó que han llevado a cabo diversas acciones, como acudir al Senado para solicitar una investigación sobre el destino de los apoyos enviados a los damnificados, así como gestionar la intervención de autoridades estatales.
Sin embargo, consideró que existe una omisión por parte de quienes deberían garantizar la seguridad de la ciudadanía. También lamentó que al exalcalde Manuel Hernández Badillo, se le haya impuesto una reparación del daño por 25 millones de pesos, pese a que el monto del peculado fue de 60 millones.
Agregó que esta cifra podría ser aún mayor, pues entre los afectados se ha documentado el desvío de aproximadamente 160 millones de pesos, recursos que estaban destinados a atender la emergencia.
Sánchez destacó que la problemática en Tula no se limita a los daños por la inundación, sino que también enfrenta una grave contaminación que ha provocado afectaciones a la salud. “Muchos enfermos de cáncer están luchando contra la enfermedad, y algunos han fallecido”, lamentó.
Por ello, indicó que desde finales de 2023 se retomó la demanda colectiva, ya que según argumentó, la inundación fue provocada. Como prueba, señaló que en 2024 ha llovido más que en 2021, y en lugar de inundar Tula, el agua fue desviada a zonas agrícolas y a Chalco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *