La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano Austria, propuso sancionar como delito grave la violencia política contra las mujeres a través del uso de las nuevas tecnologías de la información.
Para ello, la senadora tricolor, planteó que se realicen reformas al Código Penal, para que quede establecida como agravante la violencia política digital en contra de las mujeres y se sancione a quien publique, divulgue mensajes, imágenes o cualquier otro tipo de información que contenga expresiones de odio, discriminación o cualquier otro tipo de violencia moral hacia la precandidata o candidata y su familia con el objetivo de menoscabar el ejercicio político o devaluar la imagen pública.
Dijo que se deben tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo de tipo legislativo, para modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modificar prácticas jurídicas o consuetudinarias, que respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la mujer.
La hidalguense indicó que se deben atender las distintas situaciones sociales y culturales que se han ido visibilizando, pues en la medida en que la cultura y las situaciones sociales se modifican, surgen nuevos métodos de violencia.
Precisó que la violencia política contra las mujeres en razón de género, es toda acción u omisión, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres.
Viggiano Austria destacó que de acuerdo con cifras de organizaciones civiles, alrededor de 130 personas aspirantes, precandidatas y candidatas, fueron atacadas presuntamente por grupos del crimen organizado durante el pasado proceso electoral, entre el 7 de septiembre de 2023 y el 2 de junio de 2024.
De éstas, 34 fueron asesinadas, 40 sobrevivieron a atentados, 32 recibieron amenazas tangibles (en mantas, videos u otras que provocaron la renuncia a la candidatura), 10 personas candidatas fueron secuestradas, y en 14 ataques armados la persona candidata sobrevivió, pero alguien más murió.
Mientras que, de acuerdo con el informe presentado por la Secretaría Ejecutiva al Consejo General del INE, durante el proceso electoral 2023-2024, se recibieron 205 quejas de violencia política contra las Mujeres. Del total de las quejas, el 42 % fue por ataques en redes sociales; el 18 % en medios de comunicación y el 9 %, por obstaculizaciones para obtener la candidatura.
Por ello, la priista considero necesario establecer una regulación que permita proteger a las mujeres que ejercen su actividad política ante los actos de violencia que se presentan ante las nuevas tecnologías de la información.
