A partir de este año, quedará prohibida la instalación de es espectaculares, anuncios luminosos y todo tipo de publicidad que signifique una contaminación visual en los espacios públicos, desde el uso de monumentos, postes, bardas, estructuras y árboles ocupados para colocar este tipo de artículos en cualquier temporada del año , sobre todo, en tiempos electores.
Luego de aprobarse por unanimidad el dictamen enviado por el Ejecutivo del Estado, Julio Menchaca Salazar, consistente en la creación de dicha ley, dentro de los principales puntos está dar atención a los espacios públicos, inhibir la contaminación visual con anuncios publicitarios, entre otros asuntos que significan un problema social, se busca la contribución a mejoras al medio ambiente.
En un plazo de 180 días hábiles, entrará en vigor la iniciativa de ley de Imagen Urbana, por lo que, integrantes de la LXV Legislatura Local esperan el envío de ésta con las nuevas modificaciones. Con ello, se evitará la contaminación urbana y visual.
Alejandro Enciso Arellano, coordinador del Grupo Plural Independiente comentó que ahora, habrá multas severas en contra de quienes violenten la ley, sin el permiso adecuado.
“Anteriormente, se contaminaba en fechas importantes, hoy se cuidarán los espacios públicos; se habla de faltas administrativas. Lo aplaudo como presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, también como parte del GPI, porque esto es un trabajo entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo”.
Destacó que gracias a este tipo de iniciativas de ley, ahora, los 84 municipios te tendrán elementos para sancionar a quienes incurran en faltas que no solo deben quedar como administrativas, sino, debe haber una sanción más severa por la contaminación visual.
Arellano Enciso resaltó que estás medidas también se han impuesto en materia electoral, ya que, en las reformas electorales de los últimos cinco años, se determinó evitar que las ciudades y municipios fueran plagados de la llamada propaganda política, ya que, no solo implicaba el retiro tardío de lonas, sino, el gasto económico que representaba para las autoridades el retiro completo, sin contar, que los materiales en su mayoría, no son reutilizables.
