El dirigente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (SEHI), Marco Antonio Moreno Gaytán, informó que se trabaja en la zona de Tula en un plan de reforestación con especies nativas, mediante la siembra de 350 ahuehuetes en la ribera del río Tula.
Explicó que en conjunto con investigadores y especialistas universitarios, se lleva a cabo la germinación de semillas de ahuehuete, para plantar los ejemplares a lo largo del río, desde Tepeji hasta Tula.
Se estima que este proyecto quede concluido en un plazo de tres años.
Moreno Gaytán señaló que además de esta iniciativa, se tiene un programa de siembra de mil 200 árboles que terminaría en el año 2030, con el objetivo de reforestar la zona, la cual fue devastada tras la tala de mil 500 árboles, realizada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante los trabajos de rectificación del río.
Indicó que ambos proyectos son a largo plazo, pues en el caso de los ahuehuetes, primero se trabaja en la recuperación y germinación de las semillas. “No vamos a comprarlos, deben ser de la región para asegurar su adaptación”, enfatizó.
Agregó que para este proceso, se emplea riego con agua de manantial, lo que permitirá una mejor adaptación de los árboles a la zona ribereña. En tanto, la reforestación con los mil 200 árboles, se desarrollará en un periodo de cinco años.
El activista recordó que la región de Tula-Tepeji, es una de las más contaminadas del país y acusó que la Conagua, ha contribuido a esta problemática. Además, lamentó que la tala masiva de árboles para el ensanchamiento del río, haya provocado un ecocidio.
Finalmente, advirtió que lo que se busca en la región es convertir el río Tula, en un gran canal de aguas negras para recibir los desechos del Valle de México y evitar inundaciones en esa zona, lo que representaría un alto riesgo ambiental para Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *