El aumento de peso es común en las mujeres mayores, especialmente durante la transición menopáusica. En promedio, las mujeres aumentan alrededor de 0,700 kg por año durante la quinta y sexta décadas de la vida, independientemente del tamaño inicial de su cuerpo o su raza/etnia. Por otra parte, casi la mitad de las mujeres de estos grupos de edad presentan obesidad. Las mujeres posmenopáusicas también experimentan cambios en la distribución de la grasa corporal, con una mayor tendencia a la distribución central de grasa (patrón androide) en comparación con las mujeres pre menopáusicas de la misma edad que tienen una distribución ginecoide de la grasa (parte inferior del cuerpo).La obesidad y el aumento de la grasa corporal central, particularmente la grasa visceral, se asocian con consecuencias metabólicas adversas y mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, que es la causa principal de muerte en mujeres posmenopáusicas. Las mujeres obesas de mediana edad también tienen más probabilidades de sufrir oleadas de calor severas más frecuentes y/o síntomas de disfunción sexual.
Además del envejecimiento, las mujeres de mediana edad están expuestas a varias influencias particulares y potencialmente interrelacionadas que promueven el aumento de peso. Estas influencias son la disminución de estrógenos y los trastornos del estado de ánimo y del sueño, entre otros. Para el control del peso en las mujeres de mediana edad, estos factores deben ser identificados y abordados ofreciendo recomendaciones sobre modificaciones del estilo de vida.
COMPLICACIONES MÉDICAS DE LA OBESIDAD
Las mujeres posmenopáusicas obesas tienen mayor riesgo de mortalidad global. Esto es, tienen 4 veces más riesgo de muerte cardiovascular.
La obesidad aumenta el riesgo de consecuencias adversas para la salud metabólica, particularmente si hay un aumento de la grasa visceral, incluyendo la diabetes mellitus tipo 2 manifiesta, la dislipidemía y la hipertensión. La obesidad también aumenta el riesgo de ciertos cánceres como el cáncer de mama y el de útero.Por otra parte, en un gran estudio prospectivo realizado en adultos estadounidenses, el riesgo de muerte por todos los cánceres combinados fue casi de un 62% más elevado en las mujeres con obesidad mórbida que en las mujeres de peso normal.
Las mujeres con sobrepeso u obesidad también tienden a tener oleadas de calor más graves o más frecuentes durante la transición menopáusica, y tienden a reportar estos síntomas más a menudo que sus pares de peso normal. Sin embargo, la pérdida de peso se asocia con la mejoría de los síntomas vasomotores.Desde un punto de vista psicosocial, el aumento de peso en la mitad de la vida puede afectar adversamente la salud emocional, la autoimagen y las relaciones íntimas de pareja. Cualquiera de estos factores, solos o combinados pueden contribuir a la disfunción sexual. El aumento de peso y el aumento de la grasa visceral son problemas comunes en las mujeres de mediana edad. Estos cambios afectan considerablemente el aspecto físico, emocional y psicosocial de las mujeres.
Se sugiere que el personal de salud intervenga activamente en el tratamiento del sobrepeso/obesidad de las mujeres de mediana edad y ofrezcan asesoramiento, tratamiento y apoyo adecuados. Esto incluye el manejo de temas propios de las mujeres de mediana edad como los síntomas vasomotores, los trastornos del humor y del sueño y, el asesoramiento sobre la adopción de un estilo de vida saludable. Fuente:Intramed¡¡¡Baje de peso e inicie un nuevo estilo de vida!!!
CONSULTORIO DE NUTRICIÓN cel. 7711300748
PREVIA CITA
Correo electrónico: nut.verocc@gmail.com
EN IXMIQUILPAN: MÉDICA LAS AMÉRICAS, AV. FELIPE ANGELES 24, 1er. PISO, INT 2, COL. CENTRO.
EN PACHUCA: CALLE DR. JOSÉ MARÍA BANDERA No. 407,COL. DOCTORES
Permiso publicidad COPRISEH: 161301202A0012