La violencia familiar es uno de los delitos con mayor impacto en la entidad; en los últimos cuatro años se han registrado 32 mil 260 carpetas de investigación, reveló el subprocurador Oriente del Estado de Hidalgo Caleb Guadarrama Martínez.
Las estadísticas revelan que en el periodo del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2024, la Procuraduría General de Justicia del Estado, inició más de 32 mil carpetas de investigación que afecta de manera directa a niñas, niños, adolescentes y mujeres que son víctimas de violencia.
Por desgracia, Hidalgo se sitúa en la primera posición nacional de materia de violencia familiar.
Uno de los municipios que reporta un mayor número de índices delictivos y carpetas de investigación iniciadas, es Tepeji del Río.
En 2020 se contabilizaron 99 carpetas; en 2021 se alcanzaron las 94; y, en 2022 el número tuvo un incremento drástico al llegar a 241, es decir, la cifra se elevó al 200 %, tomando en cuenta que en 2023, se tuvieron 180 carpetas; en 2024 un total de 183, comentó el subprocurador Oriente.
Detalló que a diferencia del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el cual solo reconoce dos tipos de violencia familiar: psicológica y física, el Código Penal de Hidalgo, es de seis: violencia física, psicológica, sexual, económica, patrimonial y vicaria.
El funcionario sostuvo que han conocido de varias quejas por víctimas en contra de los agentes del Ministerio Público, por malos tratos, de ahí que ya se toman medidas, por lo que, algunos ya fueron removidos de sus cargos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *