El 60 por ciento de personas contratadas en las plataformas digitales, carecen de contratos formales, seguridad social, vacaciones pagadas y protección ante riesgos laborales, denunció Claudia Lilia Luna Islas, presidenta de la Comisión del Trabajo en la LXVI Legislatura.
Si bien, representan un empleo flexible en Hidalgo, también existen otros factores que requieren una atención inmediata, como es el obligar a las empresas, a reconocer los derechos laborales.
Resaltó que en México 2.5 millones de personas están empleadas a través de estas plataformas digitales, de acuerdo con datos oficiales de 2023.
La diputada del Partido Acción Nacional recordó que la reforma laboral aprobada en 2024, obliga a las empresas a reconocer a sus trabajadores como empleados formales, lo que garantiza su registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
De igual forma, el acceso a la atención médica, pensiones y mecanismos para denunciar abusos.
Por tal motivo, instó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, así como a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Hidalgo, a revisar que dichas empresas cumplan con los requisitos básicos.
Dijo que a través de estas medidas que están respaldadas por los marcos legales nacionales e internacionales, se corregiría la precariedad laboral que afecta a los 2.5 millones de personas que trabajan en estas condiciones, de acuerdo con estudios de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *