Ante el crecimiento acelerado que ha presentado en las últimas dos décadas el municipio de Tizayuca, debido a la cercanía con el Estado de México y la CDMX, la demanda de vivienda se ha extendido a través de predios regulares e irregulares, por lo que ha sido necesario trabajar en materia de certeza jurídica en favor de las familias que han adquirido un patrimonio.
El Instituto Nacional del Suelo Sustentable, INSUS, y el Ayuntamiento de Tizayuca firmaron un acuerdo para avanzar en la gestión y regularización del suelo, lo cual traerá beneficios concretos en este renglón, informó la diputada federal Mirna Rubio Sánchez.
Expresó que este es uno de los municipios más poblados en el territorio hidalguense, por lo que es necesario, gestionar la regularización del suelo, con ello, permitir que las familias accedan de forma equitativa a un título de propiedad.
Este convenio fue asignado por el director general del INSUS, José Alfonso Iracheta Carroll, quien destacó que se brindará respaldo legal a la propiedad de las familias del municipio, además de haber la posibilidad de acceder a programas sociales y créditos e instituciones financieras.
El último convenio que fue signado con esta dependencia federal, se realizó en julio de 2023, beneficiando a poco más de 50 colonias de 300 existentes.
En ese entonces, las colonias y fraccionamientos que formaron parte del programa, se encontraban irregulares, por lo que fue necesario tomar medidas dentro del Plan de Ordenamiento Urbano, con el objetivo de emitir la definición de polígonos territoriales y la compatibilidad del uso de suelo.
En 2023, se hablaba que un porcentaje importante de los 300 polígonos se encontraban en situación irregular, debido a la llegada de vecinos provenientes del Edomex y CDMX, quienes se habían asentado en éstos, y pobladores de municipios pertenecientes a la Zona Metropolitana.
Dentro de las problemáticas que ha presentado Tizayuca, son los asentamientos irregulares que derivaron en la demolición de construcciones en obra negra localizados en la demarcación de San Marino 10, donde había bardas y pies de casa que carecían de los permisos necesarios.
